Las variedades de inglés en el mundo

 

Bandera americana frente a bandera birtánica

 

Unidos en la diferencia

 

A pesar de ser “tan sólo” la lengua materna de unos 350 millones de personas y tener la consideración de oficial en cerca de 40 países, lo cierto es que el inglés se ha convertido en el segundo idioma por excelencia debido a su penetración en todas las áreas profesionales y académicas. Esta impresionante expansión a nivel global no ha conllevado, sin embargo, la heterogenización del habla con el inglés británico, creando una amplia variedad de diferencias gramaticales, ortográficas y de pronunciación en cada área geográfica.

A continuación, os ofrecemos una selección de las variedades que podréis encontrar más comúnmente en vuestra vida laboral o personal, lo que, a buen seguro, os facilitará identificar la procedencia del interlocutor sin sufrir muchos quebraderos de cabeza.

 

Inglés Americano:

 

Sus particularidades residen en la búsqueda de la sencillez, tratando de que la ortografía se acerque lo máximo posible a su pronunciación (ej. Theater y no theatre), llegando incluso a omitir letras en mucha de las palabras (ej. “Color” en lugar de “colour”).

A esto hay que añadirle una serie de singularidades, como lo son la pronunciación de todas las erres contenidas en una palabra o la de la “e” con independencia de la posición que esta ocupe (los británicos sólo lo hacen cuando es la primera letra de la palabra).

Por último, señalar que encontraréis un vocabulario con personalidad propia como ocurre con: Band-aid en lugar de plaster o drugstore sustituyendo a chemist’s.

VER UN EJEMPLO.
 

Inglés Australiano:

 

Similar al británico en cuanto a ortografía, pero alejado respecto al vocabulario, donde existen términos únicos acuñados por los convictos transportados a Australia en el siglo XVIII. Ej. “Dinkum” (verdadero) o “g’day”, saludo para cualquier franja horaria. 

El contacto con las tribus indígenas en este continente también ha tenido su influencia, aunque menos de lo que pudiera pensarse, quedando limitada a vocablos para designar flora, fauna o ubicaciones geográficas (ej. Kangaroo, dingo).

Por otra parte, la mayor diferencia en la pronunciación se puede encontrar en las vocales donde las cortas sólo se hallan presentes en los monotongos (Ej. Rich, Hot)

VER UN EJEMPLO
 

Inglés Canadiense:

 

Al igual que el caso anterior, las reglas ortográficas del inglés británico son las que se suelen seguir por norma, mientras que existen variaciones notables en el léxico, donde predominan la variante americana y se aprecia una cierta influencia francesa.

Por otra parte, también existen vocablos propios como es el caso de parkade (estacionamiento), loonie (un dólar) o doublé-double (café con dos de crema y dos de azúcar) así como expresiones muy características (uso constante de la coletilla “¿Eh?” al final de las frases o decir dos-cuatro en lugar de veinticuatro).

VER UN EJEMPLO

 

Inglés Indio:

 

Tiene varias características muy significativas como el hecho de abusar del presente continuo (Ej. I believe you se sustituye por I am believing you); la acuñación de palabras nuevas para designar realidades ya existentes (ej. Breakfast pasa a ser Tiffin; Hundred thousand se convierte en lakh) o peculiaridades en la pronunciación (la “r” se marca intensamente en todas las palabras, no hay diferencia alguna entre la “v” y la “w”). Cabe destacar que algunas palabras indias se han adoptado en el inglés convencional como puede ser el caso de “jungle” o “lantern”.

VER UN EJEMPLO.
 

Inglés Sudafricano:

 

Tremendamente influenciado por el afrikáans (proveniente del holandés) y los dialectos tradicionales de la región, esta variante se habla a gran velocidad y guarda similitudes con el inglés británico en su naturaleza no rótica, es decir, la “r” apenas se pronuncia y suele resultar impredecible. Asimismo, su entonación también es particular, destacándose por un tono elevado y emotivo.

Por otra parte, dispone de un amplio vocabulario propio en el que abundan palabras como lekker (fantástico) o jol (divertirse), así como expresiones particulares del tipo “¿Is it?” (para expresar sorpresa) o ¿Howzit? (para preguntarte cómo te encuentras).

VER UN EJEMPLO.
 

¡Siempre es más fácil de lo que parece!

 

Aunque esta multitud de acentos te pueda parecer intimidante en un primer momento, en realidad, no tienes que preocuparte, la práctica del idioma te irá dotando de forma gradual de todas aquellas habilidades necesarias para su reconocimiento al tiempo que te resultará muy gratificante.

De todos modos, te recomendamos probar nuestros Cursos de Inmersión en Inglés en Asturias, en los cuales tendrás la oportunidad de convivir con angloparlantes de todo el mundo habituándote a sus acentos y expresiones para mejorar tu inglés al tiempo que te diviertes.

 

INFÓRMATE AQUÍ

 

Si te gusta este post, compártelo en

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *