Las 5 claves para el éxito (Objetivo 2017: Mejorar el inglés por tu cuenta. Parte I)

 

mejorar-conversacion-ingles

 

Así que finalmente este 2017, con las energías renovadas después de tanta celebración te has propuesto tomártelo en serio de una vez y mejorar tu inglés, algo que llevas dilatando años. ¡Pues enhorabuena! Te alegrará saber que yo también me he propuesto algo, acompañarte en el camino y publicar una entrada mensual en la que iré compartiendo contigo recursos interesantes en los que te puedes apoyar y consejos para seguir motivado y no perder de vista tu objetivo.

La verdad es que últimamente leyendo blogs para documentarme, he descubierto el maravilloso mundo de los políglotas. Gente cuya mayor pasión es aprender idiomas, algunos hablan hasta más de 10 lenguas diferentes y lo más sorprendente es que las han estudiado por su cuenta. Además, muchos de ellos todavía encuentran tiempo para escribir blogs y compartir sus avances en cada lengua y la verdad es que son toda una fuente de inspiración. En todas mis entradas iré usando referencias de todos estos maestros del aprendizaje de idiomas para que puedas ir conociéndoles con la ventaja de que todos ellos escriben en inglés así que también será una buena práctica leer sus blogs.

Personalmente siempre que inicio un nuevo proyecto me parece fundamental dedicar un tiempo a la planificación previa, la definición de objetivos y la organización del trabajo. Tener claro el terreno por el que voy a caminar me da seguridad y evita que me pierda, sé hacia dónde me dirijo en cada momento y esto se traduce en un aprovechamiento mayor de mis recursos y mi tiempo, y en mayores posibilidades de éxito.

La entrada de hoy la podríamos titular como “Las 5 claves para estudiar idiomas por tu cuenta” y el objetivo de este mes será preparar el camino para ponerlas en práctica desde el minuto cero. Estas 5 claves, en las que he tratado de resumir las principales recomendaciones de los mayores políglotas del mundo, serán fundamentales para asegurar el éxito en tu propósito de mejorar el inglés por tu cuenta, y tener clara tu estrategia para implementarlas será el mejor punto de partida.

 

1  Plantéate objetivos alcanzables

girl-1955797_640

Seguro que ahora estás lleno de buenos propósitos como cada inicio de año, pero ¿cuántas veces te has dejado proyectos por el camino porque has perdido la motivación? En mi caso, he perdido la cuenta, y lo que he aprendido es que para conservar la motivación es fundamental la consecución progresiva de objetivos. Ahora bien, si nuestros objetivos no son realistas, no será nada fácil conseguirlos, así que no nos pongamos las cosas más difíciles.

George T. Doran introdujo en 1981 el concepto de “S.M.A.R.T. Goals”, que aún hoy en día es una herramienta en la que se apoyan muchos profesionales del coaching. Las siglas representan los 5 adjetivos que deben definir a cualquier buen objetivo. En inglés: Specific, Measurable, Attainable, Realistic and Time-based.

Lo primero que debes definir es en qué punto del idioma estás ¿tienes ya cierta base aunque no lo practiques desde el instituto o vas a empezar desde cero? y también hasta dónde te gustaría llegar, ese será tu súper objetivo. Pero llegar a él no va a ser fácil y llevará su tiempo así que para evitar frustraciones empieza por marcarte micro objetivos que cumplan las 5 características que hemos mencionado. Hay una gran diferencia entre decir “mi objetivo es mejorar mi inglés” y decir “mi objetivo es dedicar 15 minutos diarios a practicar conversación con mi pareja de intercambio durante los próximos seis meses”, ¿ves a qué me refiero?

 

2. Crea el hábito de estudio

practicar-ingles-gratis-desde-casa

Natalia C. Gishitomi, poliglota y creadora del blog polyglotnerd.com, explica en su ebook “The seven habits of highly effective polyglots”, que la motivación es cómo un músculo que cuanto más usamos más cansado está a no ser que se ejercite cada día para hacerlo más fuerte. Pero hay algo aún más fuerte que la motivación, los hábitos.

Es fundamental establecer una rutina diaria para que el deseo por estudiar sea algo automático, que no suponga un esfuerzo mental.

Para ello tendrás que definir tres aspectos:

  • Cuánto tiempo vas a dedicar al estudio: Lo ideal es dedicarle un tiempo cada día, aunque sólo sean 15 minutos diarios y como mucho darse un día libre a la semana.
  • Cuándo vas a estudiar: Busca un momento del día en el que puedas estar totalmente centrado en tu objetivo, por lo menos para ese tiempo mínimo que te has propuesto como objetivo. Lo ideal sería a primera hora del día, es el momento más adecuado para el estudio. Disfruta de ese tiempo que te estás regalando cada día para tu objetivo personal. Adicionalmente aprovecha tiempos de espera, desplazamientos y tareas cotidianas para exponer tu mente al idioma a través de aplicaciones o podcast.
  • Qué recursos vas a utilizar: No te vuelvas loco con la cantidad de aplicaciones, ebooks, tutoriales de youtube, etc. que puedes encontrar en la red. Minimiza la cantidad de recursos que utilices. Si encuentras uno que te guste, céntrate en explorar todas sus posibilidades, mejor un buen recurso bien utilizado que 20 mal. Por otro lado, combínalos, pásatelo bien, si estás cansado de practicar el listening, busca una lección de vocabulario o practica 15 minutos de conversación.

3.Diseña tu entorno para maximizar tu exposición al idioma

Como dice Lindsay Williams, políglota y creadora del blog lindsaydoeslanguages, que es uno de mis favoritos y te recomiendo sin dudarlo “fit language learning around your life, don´t fit your life aroud language learning”, es decir que es el idioma el que se tiene que amoldar a tu vida tal y como es y hacerse presente, ¿pero cómo haces eso?, te doy alguna pista.

  • Cambia el idioma de tus dispositivos móviles y ordenadores: Configúralos en inglés, así en tu rutina de trabajo diario o cada vez que cojas el móvil estarás exponiéndote al idioma, al principio te costará un poco, pero en seguida te acostumbrarás.
  • Etiqueta objetos de tu entorno: Hazte con un bloc de post-it y ponle letreritos a todo lo que veas en tu casa, es una forma de memorizar visualmente vocabulario muy práctico.
  • Empieza a ver tus series y películas favoritas en V.O.: Si todavía no entiendes mucho pon subtítulos, pero en inglés, es importante que tu cerebro empiece a pensar en inglés. También puedes leer blogs interesantes, como el de Lindsay que seguro te motivarán un montón o escuchar podcast en inglés mientras haces tus tareas domésticas.

las-mejores-series-para-aprender-ingles

 

4. Mide tu progreso en semanas o meses, no en años

Acuérdate de lo que hemos dicho en el primer capítulo, tus objetivos tienen que ser medibles, pero ¿qué mecanismos puedes usar para autoevaluar tu progreso? Te propongo 3 muy eficaces.

  • Grábate a ti mismo hablando en inglés: Lo ideal sería una vez al mes, de esta manera damos tiempo suficiente para apreciar si ha habido mejoría.
  • Escribe un diario en inglés: Con una frecuencia mínima de una vez por semana escribe un diario. Te encantará leerlo al cabo de un año y analizar tu progreso. Para que te cueste menos, fija un momento concreto de la semana para realizar esta tarea.
  • Ponte a prueba: Plantéate retos que te motiven y que te permitan ver tu progreso. Pongamos que te encanta Alicia Keys, pues elige algunos de sus temas e intenta escribir las letras, hazlo mensualmente para notar la evolución.

5.Aprender por tu cuenta no significa aprender solo.

cursos-inmersion-ingles

 

  • Búscate un tutor online, una pareja de intercambio o un profesor privado
    Para avanzar y consolidad lo aprendido es imprescindible, repito imprescindible, poner en práctica tus conocimientos interactuando con personas nativas y aún mejor si son profesionales que te pueden ayudar con las correcciones que necesitas. Elige qué modalidad se adapta mejor a tu vida, póntelo fácil.
  • Encuentra personas angloparlantes con las que puedas practicar
    Hay innumerables recursos online para practicar inglés con angloparlantes de todo el mundo pero si lo que prefieres es el contacto real, puedes buscar algún bar en tu ciudad donde acudan angloparlantes interesados en hacer intercambio lingüístico y si lo que te falta es el tiempo no dudes en dedicar unos días al año a hacer una inmersión en inglés de manera intensiva, los resultados son impresionantes en muy poco tiempo.
  • Comparte tu experiencia con otras personas que estén aprendiendo inglés.
    Una gran fuente de motivación será compartir tu experiencia con otros aprendices del idioma. Busca foros, blogs, redes sociales y verás que no eres el único que necesita hablar de sus dificultades, sus dudas y sus logros. Será un gran apoyo.

Y ya sólo me queda desearte suerte, espero que este post te haya resultado útil y te ayude a afrontar este reto con ilusión. En seguida, la próxima entrada donde empezaré a hablarte de los recursos más interesantes para mejorar tu inglés.

 

Descubre nuestros Cursos de Inmersión en Inglés

 

Si te gusta este post, compártelo en

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *