La pronunciación en inglés siempre ha sido uno de los problemas fantasma de mayor envergadura a la hora de estudiar inglés, no nos damos cuenta de él hasta que pasamos a la práctica… y no nos entendemos. El secreto para mejorar tu pronunciación no es más que paciencia y práctica, y hoy en nuestro blog te vamos a dar 3 trucos para que la pronunciación en inglés no se te atragante nunca más.
¿Cuáles son las herramientas clave para mejorar tu pronunciación en inglés?
1. Cuidado con pronunciar todo lo que lees
Recuerda que es otro idioma, y aunque tenga cosas en común con el español, la pronunciación no es una de ellas.
– ¿A que nunca pronunciarías “does” or “come on” literalmente y con el sonido de la O?
Es más algo así como das o camon, pues ¿Por qué si la pronunciamos con “rock”, “not” o “box”?
Debes tener en cuenta que la O en inglés no se pronuncia igual que en español y es una mezcla entre A y O.
– ¿Y qué me dices de la palabra “awesome”? Antes de nada he de decirte que la w muchas veces no se pronuncia, lo mismo pasa con “answer”.
En cambio, en palabras como what o was es importante y tiene pronunciación. Por lo tanto, “beware”, fíjate en las palabras con detenimiento y evitemos, ante todo, pronunciar la w como en español.
– Por último, “muscle”, “wednesday” y”walk” ¿Qué tienen estas tres palabras en común? Las tres tienen una letra muda, veamos:
- “Muscle”: /ˈmʌsəl/ La c como vemos es inexistente, e intercambia la posición fonéticamente de la E y la L.
- – “Wednesday”: /ˈwɛnzdɪ/ Aquí la letra fantasma en la pronunciación sería la D.
- – “Walk”: /wɔːk/ En esta palabra la letra muda seria la L.
Para que mejores esta parte de la pronunciación, y vayas haciendo tu oído al inglés poco a poco y de una forma divertida, te recomendamos la web de lyrics training, donde practicarás a través de tus canciones favoritas.
2. Escucha atentamente
Existen muchas palabras con una pronunciación muy similar en inglés donde podemos meter la pata al hablar y al entender a otros. Está claro que todo es más fácil si lo escuchamos dentro de un contexto, pero… ¿y si no?
“Houston, tenemos un problema”
Shit, Sheet / Cat, cut / Bitch, beach
“¡La diferencia es mínima!” pensarás, ¿pero y si te recuerdo que el significado es completamente distinto? Tranquilo, no hay nada que con un poco de esfuerzo no se consiga, y si eres capaz de distinguir “quién es quién” cuando lo escuches, no tendrás problema en repetirlo, solamente es cuestión de atención y práctica.
Hay muchas maneras de entrenar el oído para reducir la dificultad de comprensión y por lo tanto la pronunciación en inglés. Durante este año, con nuestros objetivos te hemos propuesto tres: Los podcast, las canciones y las series en inglés. Solo tienes que introducir uno, dos, o incluso los tres si te sientes cómodo, a tu rutina, y empezarás a notar la diferencia.
3. Presta atención a los movimientos de tu lengua y labios
Unas palabras te resultarán más fáciles que otras a la hora de pronunciarlas y no tendrás que apenas dedicarles mucho tiempo, pero hay sonidos en inglés, que a los españoles especialmente, todavía se nos resisten un poco.
“Think (/θ/) / This (/ð/)”
Para este ejemplo hemos escogido el sonido TH, que tiene dos variables a la hora de pronunciarlo dependiendo de la fonética de la palabra. Por lo tanto, para poder diferenciar estas dos letras cuando las pronunciamos, debemos ser cuidadosos con la colocación de nuestra boca y lengua. No es tan terrible como suena ¡lo prometo! , porque una vez que aprendas la colocación, ¡lo harás automáticamente!
Para llevar a cabo esta tarea, puedes practicar delante de un espejo y pronuncia las palabras en voz alta. También puedes grabarte pronunciando las palabras y comparándolas con su correcta pronunciación, para ello puedes ayudarte con Forvo, un diccionario de pronunciación, donde además de escuchar miles de pronunciaciones con diferentes acentos, puedes evaluar la tuya propia.
Esperamos que estos 3 consejos te sean útiles a la hora de mejorar tu pronunciación, y nos encantaría que nos contaras tu experiencia si los pones en práctica.
Sin embargo, la práctica real es fundamental en lo que a pronunciación se refiere, comunicarse y aprender, por eso te animamos a que pruebes nuestros Programas de Inmersión en Inglés, que ofrecemos en distintas modalidades: Fin de Semana o 6 días