Cómo hacer un currículum vitae en inglés

 
Persona trabajando en elaborar su CV en inglés
 

¿Tienes que preparar tu currículum en inglés? ¿Y no sabes cómo hacerlo?

 

Nuestro propósito en este post es ayudarte a resolver estas dudas a la vez que te guiamos para que le saques el máximo partido a tu currículum en inglés.

El inglés es el idioma por excelencia para los negocios y es por ello que muchas empresas a día de hoy te piden presentar el CV en este idioma. El principal error que se comete no son los fallos ortográficos, sino la estructura del propio CV. No basta con traducir nuestro CV del castellano al inglés, ya que su contenido es totalmente diferente y si lo haces así, no captaras su atención ni estará correcto.

 

¿Cómo es un currículum típico en el Reino Unido?

 

Aunque el CV en España coincide con ciertos aspectos del CV en el Reino Unido, tienen puntos específicos muy distintos entre sí, que deberás tener en cuenta en su elaboración si quieres conseguir una entrevista de trabajo.

El CV en el Reino Unido también es conocido popularmente como “resume” y además de constar de la información académica y tu experiencia laboral, le dan una gran importancia a que destaques tus puntos fuertes, es decir, convencerles de lo que puedes aportar tú como persona, con tus valores y características propias frente al resto de candidatos. Esto se reduce a lo que llaman “soft skills” que son todas aquellas habilidades demandadas en los procesos de reclutamiento de las empresas que son claves para conseguir la adaptación necesaria a entornos laborales cambiantes.

Tú curriculum deberá constar de diferentes secciones con un encabezado que sobresalga del resto del texto, un uso de letra claro y un interlineado que permita una buena legibilidad. Aparte de espacios en blanco y un aspecto formal y profesional.

A continuación, te queremos mostrar un ejemplo de cómo realizar un currículum vitae habitual para solicitar un trabajo en el Reino Unido, con sus requisitos y características específicas.

Ejemplo de un CV en inglés completo

 

Pasos para realizar tu curriculum vitae

1. Personal details

En la parte superior deberás incluir algunos datos personales y de contacto como tu nombre, primer apellido, teléfono de contacto y e-mail pero CUIDADO, a diferencia de España no se requiere adjuntar foto a tu CV ya que en algunos países como es el caso del Reino Unido piensan que puede llegar a ser discriminatorio descartar a un candidato por su forma física o apariencia si por su formación o experiencia son aptos para el puesto de trabajo.
 
Personal details que deben aparecer en tu CV en inglés, ejemplo.

 

2. Personal Statement

A continuación hay que elaborar lo que llaman un “Personal Statement” que no es más que un párrafo breve de no más de 5 líneas que se coloca al inicio del CV donde tendrás que contestar a 3 preguntas: ¿Quién eres? ¿Qué le puedes ofrecer a la empresa? y ¿Cuáles son tus metas laborales?. Este es el sitio perfecto donde te podrás diferenciar del resto de candidatos, y por ello es esencial que destaques y te tomes el tiempo necesario para pensar en todas aquellas cosas que te parezcan importantes y puedas aportarles.

Si necesitas mas información o otro ejemplo, os aconsejamos que hagáis click en este link.
 
Ejemplo del apartado Personal Statement en tu currículum en inglés

 

3. Skills Summary

Después de este párrafo, para que tu curriculum tenga éxito debes incluir tus habilidades y aptitudes conocidas como “skills”, demostrando que eres lo que ellos necesitan en la empresa. Tienes que incluir tanto “hard skills”, que serían tus habilidades técnicas, como “soft skills”, otro tipo de competencias personales. Algunas de las “soft skills” que puedes destacar son: trabajo en equipo, instinto de liderazgo, facilidad para resolver problemas, trabajar bajo presión, gestión de tiempo, creatividad, flexibilidad..
 

 

4. Work Experience

Al igual que en un curriculum en español tienes que dedicar un apartado a describir tu experiencia profesional y debes incluir información acerca de tus empleos pasados de una forma clara y concisa. Te recomendamos usar un formato conocido como curriculum cronológico inverso ya que esta estructura te va a permitir mostrar tu empleo mas reciente al principio. Deberás incluir por cada trabajo que hayas tenido los años que trabajaste ahí, el puesto que desarrollabas, el nombre de la empresa y una descripción del puesto.
 
Apartado donde debes hablar sobre tu work experience anterior en otras empresas o empleos

 

5. Education

Incluye una sección dedicada a tu educación,  indicando cada titulo que posees o el nivel educativo, el nombre del lugar donde cursaste dichos estudios y la fecha de obtención del titulo.
 
Apartado dedicado a la educación que has recibido y en que instituciones academicas las has realizado

 

6. Cover Letter

Por ultimo, considera agregar una carta de presentación conocida en inglés como “cover letter”, ya que estos documentos ayudarán a reforzar tu curriculum y a que el seleccionador te conozca más. No olvides mencionar por qué la empresa en la que estas interesado es la mejor opción para ti.

Os dejamos otro link sobre como realizar una cover letter correctamente.
 
Como realizar una cover letter corta para acompañar a tu CV en inglés

 

Esperamos que este post te haya servido de ayuda para redactar tu “resume” y te anime a abrirte a nuevas oportunidades de trabajo en el mercado extranjero.

Recuerda que la practica continuada del inglés es la mejor manera de afianzar el idioma si estas pensando en dar este paso y te falta seguridad a la hora de defenderte hablando en inglés. Por eso te animamos a probar nuestros cursos de inmersión en inglés con los que acumularás 75 horas de practica en solo 6 días. Te esperamos este verano en Asturias.

 

 INFÓRMATE AQUÍ

 

Si te gusta este post, compártelo en

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *