Superando miedos gracias a un programa de Inmersión en Inglés

 

Hola! Soy Nadia y llevaba mucho tiempo con ganas de compartir con vosotros mi experiencia personal en un programa de inmersión en inglés, y con la proximidad de nuestra nueva temporada de programas, he pensado que este era el momento perfecto para hacerlo y contaros como eso me ayudó a superar mi miedo a hablar en inglés en público.

Read more

Consejos y beneficios de criar a tu hijo en un entorno bilingüe

 

 

Todos los seres humanos comenzamos a aprender e interactuar con el mundo desde el momento en el que nacemos.

Durante los 3 primeros años de vida es cuando nuestro cerebro se encuentra en el periodo óptimo de aprendizaje, por lo tanto, sería el momento perfecto para que los más peques se familiarizasen con dos lenguas distintas.

Read more

Inmersión en Inglés en familia, un nuevo reto

 

En septiembre ponemos en marcha un nuevo proyecto que llevábamos tiempo imaginando, en parte porque nos toca muy de cerca, al ser una familia bilingüe, pero además porque creemos que la crianza de niños bilingües (o multilingües) es uno de los mejores regalos que podemos dar a nuestros hijos y cuanto antes empiecen a estar expuestos a varios idiomas ¡más fácil será el apredizaje!

 

73b732a699627c993e0f9463134e021e

 

Read more

Inmersión en inglés para empresas que exportan

 Inmersión linguística para la exportación

 Fuente Foto: plazafinanciera.com

 

El norte de nuestro país apuesta fuerte y País Vasco, Galicia, Cantabria y Asturias acaparan ya el 20% de las exportaciones en España, según el último informe sobre comercio exterior del Ministerio de Economía y Competitividad. LEER MAS.

¿Pero estamos lo suficientemente preparados para entrar en el mercado internacional? Según un estudio reciente de la OCU, solo uno de cada diez españoles asegura tener un nivel avanzado de inglés. Los datos de otro estudio, realizado por el Cambridge University Press, son similares: únicamente el 13% dice tener un nivel “alto” o “muy alto” de inglés. Además, el 71% se declara nada o poco satisfecho con su nivel de inglés. ¿Por qué cuesta tanto hablar en inglés?

Read more

Senderismo en inglés y en familia

 

Sira y Nic en plena conversación en inglés

 

El domingo pasado salimos a caminar con una familia con muchas ganas de practicar inglés. El día estaba dudoso, pero nos arriesgamos y mereció la pena.

En esta ocasión elegimos la Ruta de la Cascada del Xiblu por el Hayedo de Montegrande, muy recomendable y perfectamente acondicionada para ir con niños, como era nuestro caso.

Las dos “angloparlantes” de la familia eran Chus y Sira, madre e hija.

Chus es profesora de inglés en un colegio rural agrupado de una pequeña población cerca de Avilés y su motivación es tan grande que le habla en inglés a Sira desde los tres años. Ahora tiene cinco y es impresionante oírla hablar…, utiliza expresiones que probablemente un nativo angloparlante de su edad aún no conozca y su pronunciación es, simplemente, perfecta. Su madre dice que es por los dibujos, que sólo ve en inglés desde que nació.

Alguien puede pensar que es un poco extraño que madre e hija se comuniquen en un idioma distinto a su lengua materna, que la relación no puede ser igual, pero la complicidad entre Chus y Sira era totalmente palpable….cantaban, jugaban a adivinanzas, se reían la una con la otra… era una maravilla verlas juntas.

 

Chus y Sira acompañadas de Zach, estadounidense con gran experincia en la inmersión en inglés

 

Otro ejemplo más de que la inmersión en inglés, en este caso en casa, puede dar resultados increíbles, hacer que nos sintamos tan cómodos con el idioma que podamos ser nosotros mismos y lleguemos a pensar en inglés.

Pero además, el hecho de que Chus disfrute hablando en inglés y se lo transmita tan bien a su hija, hace que ella vea lo divertido que es y se sienta acompañada en el aprendizaje. Para ella es un juego.

¡Enhorabuena Chus! Espero poder hacerlo igual de bien con mi hijo Ethan, que tiene casi dos añitos y se supone que algún día será bilingüe pero ya veremos… de momento con “mamá”, “papá” y su gran repertorio de sonidos le basta para hacerse entender.

Sea lo que sea, lo que sí espero es que tenga la suerte de tener profesores con tanta vocación como tú, es en lo que confiamos todos los padres.

Gracias por tu dulzura Sira y por hacernos reír todo el camino, ¡hasta pronto!

 

Fin de la ruta y de la inmersión en inglés por un día