La semana pasada El País recordaba los datos del último informe del EF EPI (Education First, English Proficency Index), en el que se situa a España en el puesto 20 de los 63 países analizados ,en lo que a nivel de inglés se refiere, todavía muy por debajo de la media Europea.
La buena noticia es que el informe revela que se ha experimentado un progreso significativo en los últimos siete años, coincidiendo con la crisis y la necesidad de abrirse al mercado global, siendo España el cuarto país que más ha mejorado, sobretodo la población adulta de entre 35 y 44 años.
Sin embargo la peor nota la seguimos obteniendo en la expresión oral. Según estudios realizados por la OCU o por el Cambridge University Press, únicamente el 10 % de los españoles considera tener un nivel alto o muy alto de inglés y ser capaz de mantener una conversación fluida, así que en este post vamos a analizar las 5 claves más importantes para lanzarte a hablar en inglés.
1- SI VES LA TELEVISIÓN ¡SIEMPRE EN V.O.!
¿Sabes la cantidad de oportunidades de mejorar nuestro oído que estamos desaprovechando cada vez que vemos una película doblada al español? ¿Por qué crees que entre los países que mejor hablan inglés están Dinamarca o Países Bajos? Entre otros motivos, porque desde pequeños ven los dibujos animados en inglés y ya tiene el oído entrenado y familiarizado con las entonaciones características del inglés.
Si lo necesitas ponte subtítulos !pero en inglés!, así evitarás las continuas traducciones mentales que impidan que puedas fluir en el idioma.
2- NO TENGAS MIEDO A COMETER ERRORES, ES PARTE DEL PROCESO.
No sé las veces que un alumno con bastante buen nivel de inglés nos ha confesado que se siente ridículo y que piensa que su inglés no es lo bastante bueno todavía para poder mantener una conversación.
¿Por qué los españoles tenemos ese gran miedo al ridículo? En otros países, se sienten orgullosos a la mínima oportunidad de poder intercambiar el español casi inentendible que han cursado durante uno o dos años. He escuchado muchas veces la frase “I have a year of Spanish!, can we talk a little?” y yo pienso… Dios, si a mí me llevó 10 años de estudio en academia atreverme a ir un verano a Inglaterra.
Vencer ese miedo y entender que cometer errores y ¡varias veces! es el único camino posible a la hora de aprender un idioma, es fundamental para avanzar.
3- BUSCA UNA ENSEÑANZA DE CALIDAD.
España es uno de los países que más invierte en formación en inglés pero si nos volvemos a fijar en el estudio de la OCU, el 50% de los encuestados aseguraron que las clases del colegio, cuya metodología consistía en seguir un libro de texto, les sirvieron de muy poco.
La motivación es importantísima a la hora de aprender un idioma y lo único que hará que te empeñes lo suficiente para llegar a tener un buen nivel.
Un buen profesor de inglés nos tiene que saber transmitir el idioma de tal manera que nos entren ganas de probarlo, que sigamos enganchados después de la clase practicando mentalmente, que queramos escucharlo cada vez más en películas, en canciones. Si te aburres, busca otro método.
4- NO APARQUES EL INGLÉS.
Julio Redondas, Director de Comunicación de Cambridge University Press, dice que el mayor error de los españoles es pensar en el inglés como una asignatura que una vez aprobada se puede olvidar.
Por muy buen nivel de inglés que tengas es fundamental mantener el contacto con el idioma para que no se oxide y perdamos fluidez. Hoy en día tienes infinidad de recursos en la red para hacerlo sino tienes oportunidad de practicarlo diariamente, además no te olvides de seguir entrenando el oído cada vez que tengas oportunidad.
5- PRACTICA CON NATIVOS TODO LO QUE PUEDAS.
Búscate la manera de exponerte al inglés “real”. La falta de comprensión oral es muchas veces una consecuencia de no estar expuesto a situaciones reales o de no tener el oído entrenado a los distintos acentos. Aquí también tienes muchas posibilidades, busca la que más se adapte a tus preferencias y a tu presupuesto. Si tu idea es dedicar dos horas a la semana a practicar tu conversación puedes buscar a personas nativas en círculos de intercambios lingüísticos o incluso a través de la red social Bussu, que funciona mediante solicitudes de amistad con nativos para poder practicar online.
Pero sin ninguna duda la mejor experiencia que puedes tener y lo que hará que venzas totalmente el miedo a hablar en inglés y te enamores del idioma, será la inmersión en inglés. Sino te puedes permitir estar un año en el extranjero, que sin duda mejorará tu inglés siempre y cuando huyas de los círculos españoles, puedes optar por un Programa de Inmersión en Inglés en España como los que nosotros te ofrecemos, lo cuál tiene muchas ventajas:
- Estarás expuesto a varios acentos diferentes, ya que habrá agloparlantes de distintos países
- Hablarás más de 15 horas al día
- Disfrutarás de una estancia en un entorno tranquilo y rodeado de naturaleza, sin nada que te distraiga del objetivo de mejorar tu inglés.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS PROGRAMAS DE INMERSIÓN EN INGLÉS.