Empezamos el año recopilando lo que ha sido nuestro Objetivo 2017: Ayudarte a mejorar el inglés por tu cuenta. 12 posts, uno por mes, en los que hemos intentado resumir las claves y herramientas más importantes para mantener la motivación y la constancia si estás intentando estudiar o mejorar tu inglés en tu tiempo libre.
Vamos a repasar los 12 posts resumiendo brevemente su contenido:
Las 5 claves para el éxito (Parte I)
Este fue nuestro punto de partida, con él te enseñamos a planificarte como estudiante, y te mostramos 5 claves para ser capaz de estudiar un idioma por tu cuenta y que sea todo un éxito.
Las aplicaciones online gratuitas (Parte II)
Creemos que las aplicaciones son uno de los métodos más rápidos y cómodos para aquellos que no disponen de mucho tiempo, de esta manera pueden practicar inglés en cualquier situación tan solo con su teléfono. Además, muchas de estas aplicaciones aparte de enseñarte a través de la interacción, te entretienen, ¡y muchos de sus usuarios las califican como adictivas!
5 fórmulas para agudizar el oído (Parte III)
En este post ya te adelantamos cuales eran los métodos que podrías emplear por tu cuenta para agudizar el oído, y más adelante te los detallamos en las partes IV, VII y XI. Porque para mejorar el inglés no es necesario renunciar a tus planes de ocio favoritos.
Dime tu nivel y te diré cuál es tu serie (Parte IV)
Hay muchas expresiones que en una academia no te enseñarían, así como distintos acentos con los que ellos no cuentan, y a decir verdad, siempre tienden a hablarte más despacio, por lo que escuchar series en su versión original es una de las maneras más fáciles de acostumbrar al oído al inglés. Si además de su versión original los vemos con subtítulos en inglés, ganaremos al mismo tiempo vocabulario.
5 “idioms” o expresiones en inglés que no te dejarán indiferente (Parte V)
El conocimiento de “idioms” o expresiones en un idioma es esencial para poder avanzar en él, ya que estos aparecen frecuentemente, y su uso en una conversación denotará un buen nivel y manejo en la lengua.
Los mejores libros para disfrutar leyendo en inglés (Parte VI)
En esta sección, aparte de recomendarte libros según tu nivel, te damos las claves y los consejos para disfrutar y aprender leyendo en inglés.
Música en inglés con la que aprender y disfrutar (Parte VII)
Escuchar música en inglés de manera constante y prolongada tiene más efecto sobre nosotros de los que nos imaginamos.
- Ayuda a la contextualización
- Aumenta la comprensión en el idioma
- Mejora tu pronunciación
Además, te ofrecemos un listado de canciones por niveles.
False friends: Los errores más habituales cometidos por hispanohablantes (Parte VIII)
Los false friends son una amenaza en la sombra, y en este post te hablamos sobre los errores más comunes que cometemos los hispanohablantes con el uso de estos “falsos amigos” y además te explicamos sus correctos significados.
Phrasal verbs: la lección más difícil en inglés. (Parte IX)
Si tu también has sufrido a la hora de estudiar los famosos Phrasal verbs, tenemos un post para ti, para que dejes de tenerlos miedo, aquí tienes una lista de Phrasal verbs con su definición en español y clasificados en situaciones típicas donde los podrías necesitar para que a partir de ahora no pongas excusas.
10 expresiones coloquiales y su correcta traducción al inglés (Parte X)
Ten cuidado con las traducciones literales, muchas veces pensamos las expresiones en español y pensamos que en inglés van a tener sentido, pero absolutamente no. Para que el inglés sea tarea de “coser y cantar”, os dejamos una lista de 10 expresiones comunes que podemos encontrar en español y su correcta traducción en inglés.
Los 5 mejores podcasts para mejorar tu nivel de inglés (Parte XI)
Entender un idioma es tan importante como hablarlo, y en este post hacemos especial hincapié en la importancia de agudizar el oído para así, poder mejorar tu nivel de inglés.
Herramientas clave para mejorar tu pronunciación en inglés (Parte XII)
En nuestra última parte de “Objetivo 2017”, hemos decidido centrarnos en los trucos y herramientas más básicas para conseguir una perfecta pronunciación, ya que no requiere más que paciencia y práctica.
En English Getaway esperamos que hayas disfrutado y aprendido con esta serie de 12 posts que hemos englobado dentro del Objetivo 2017: Mejorar el inglés por tu cuenta y nos encantaría que compartieses tu opinión y experiencia con nosotros. Este año seguiremos guiándote en tu aprendizaje con nuevas publicaciones cada semana y con una nueva sección en inglés para que vayas practicando tu “reading”. Muy pronto, en nuestro blog.
¡Os deseamos un feliz 2018!